Salida de Venezuela a España
San Cristóbal(San Antonio) - Caracas (Maiquetía) 15/10/05, 11.00 am
Caracas (Maiquetía) - Madrid (Barajas) 15/10/05 8.00 pm
San Cristóbal(San Antonio) - Caracas (Maiquetía) 15/10/05, 11.00 am
El Dr. José Pascual Mora García recién llegado a Madrid, frente al monumento a Isabel La Católica, en cuya placa dice: A Isabel La Católica, bajo cuyo reinado se llevó a cabo la Unidad Nacional y el Descubrimiento de América
Primeros contactos:
- Dra Ossenbach, UNED
- Real Academia de la Historia
- Ministerio de Educación
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Ateneo de Madrid
Desde Barcelona:
ATENEU BARCELONÉS
José Pascual Mora García
Presidente de la Academia de Historia
y Sociedad Bolivariana del Táchira
Nos hemos propuesto visitar los ateneos existentes en cada localidad, como un homenaje a nuestro Ateneo del Táchira (Salón de Lectura) en su rumbo al centenario. Y hoy estamos en el Ateneu Barcelonés. Su origen se remonta al 8 de mayo de 1872. La primera junta estuvo presidida por el insigne jurista y político Manuel Duram i Bas junto a catorce miembros que iniciaron el foco permanente de ilustración y cultura catalana. Estuvo ubicado en el antiguo casino Mercantil Barcelonés, en el edificio del Teatro Principal (Rambla dels Caputxins, 36-38). Hoy cuando se discute el Estatuto de Catalunya es bueno recordar que el Ateneu Barcelonés sirvió como eje para diseminar la cultura catalana, y sobre todo por catalanizar a los catalanes. Este esfuerzo se inició durante los años 1895-96, en la presidencia de Ángel Guimerá y la secretaría de Joan Maragall. De hecho el discurso de Ángel Guimerá fue el primer discurso inaugural en catalán, en clara apología a la lengua catalana. El edificio que ocupa actualmente en la Carrer de la Canuda lo ocupa desde 1906. Se puede tener más información vía internet, a través de: www.ateneubcn.org y e-mail: ateneubarcelones@eresmas.com.
CARAVAGGIO Y LA PINTURA REALISTA EUROPEA
en el MUSEU NACIONAL D´ART DE CATALUNYA.
José Pascual Mora García
Presidente de la Academia de Historia
y Sociedad Bolivariana del Táchira
Día, 4/11/05, desde la Plaça Espanya nos dirigimos al Parc de Montjuic, donde se encuentra el Museu Nacional d´Art de Catalunya. Y allí se encuentra en esta temporada la exposición CARAVAGGIO Y LA PINTURA REALISTA EUROPEA. Michelangelo Merisi, "Caravaggio" (1571-1610), considerado el iniciador de la pintura moderna. El pintor Lombardo llegó a Roma en 1592. Y desde allí irradió su herencia pictórica hacia lo que se conoce como el "caravaggismo". La muestra incluye autores como. Orazio y Artemisia, Gentileschi, Borgianni, Saraceni, Battistello Caracciolo, Cecco del Caravaggio, Stanzione, Cavallino, Crespi, Serodine, Gramatica, Guarino, Núñez del Valle, Pensionante del Saraceni, entre otros. Se destaca, en especial, la presencia del primer seguidor español del maestro Caravaggio, se trata de José de Ribera conocido como el "Spagnoletto" y junto a él los dos maestros del realismo hispano: Velázquez y Zulbarán. La exposición es considerada como un evento sin precedentes en Catalunya (www.mnac.es). Justamente del "Spagnoletto" destaco una impresionante obra sobre san Sebastián, muy original, se denomina: "San Sebastián curado por las santas mujeres." Esta obra pertenece al Museo de Bellas Artes de Bilbao, y representa a un San Sebastián yaciente sobre el suelo, asaeteado y espirante, reconfortado por dos santas mujeres. Es muy original, y debería realizarse una copia para ser expuesta en las representaciones de San Sebastián, para el día 20 de enero, en su homenaje.
Desde Tarragona:
Forum Romanum!
José Pascual Mora García
Presidente de la Sociedad Bolivariana y Academia de Historia del Táchira
Saliendo desde la Sants Estatió abordamos un tren en dirección a Tarragona. Era 1:05 hora local, justo la señalada por el boleto. Que precisión.! Ah, es que Barcelona es una ciudad del primer mundo. Decidí quedarme en el compartimiento donde se puede ir de pie adosado a unas butacas que sólo permiten estar semi-sentado. Son raras, nunca las había visto. Bien, y comenzó el espectáculo, con sendas vistas panorámicas, desde el lado izquierdo se divisaba el mediterráneo ¡cual majestuoso!, y del lado derecho, los campos y viñeros de las ciudades intermedias. Y justo a las 2.00 pm se detuvo el tren en la estación Tarragona. Inicié la marcha por la ciudad, solicité un mapa y procedí a visitar los sitios históricos. Antes había llamada el Dr. Ángel Pío González-Soto, catedrático de la Universidad Rovira i Virgili, pero su secretaria me indicó que estaba de viaje en Zaragoza. Hoy comentaremos sobre el Forum Romanum. Impresiona desde la primera vista, y nos da una idea de la gran penetración del Imperio Romano. Todas las ciudades romanas dispusieron de una gran plaza (forum) en donde se concentraba l
a vida política, social y económica. Y el Tarraco (nombre vernáculo), se remonta al siglo III a. C., y a lo largo del siglo II a. C., fue una ciudad libre y federada de Roma, además de campamento militar de invierno para las legiones. En época de Julio Cesar alcanzó su esplendor al convertirse en COLONIA LULIA UBS TRIUMPHALIS TARRACO, en ese momento, la dotó de estructuras administrativas y políticas propias de una colonia romana. El Forum se halla en la parte baja de la ciudad, en las actuales calles Cervantes, Gasómetro, Soler, y Lleida. Desde Forum se conservan vestigios de la antigua basílica jurídica construida en tiempos de Augusto o Tiberio. También hay muestras de la Curia (ordo decurionum), el mercado, una cisterna y muestras del templo capitolino dedicado a Júpiter, Juno y Minerva. Bien, continuamos la marcha….
Desde Tarragona:
A LA MEMORIA DE ADALBERTO, BONIFACIO, Y VICENTE,
HEROES DEL SIGLO XXI.
Ayer visite la ciudad sagrada de Tarragona. Me unen a la ciudad muchas emociones, además de su historia. Caminando por sus calles, me encontré con la impresionante escultura: TARRAGONA A LOS HEROES DE 1811. Hoy también quisiera dedicar una escultura en mi corazón a los héroes que salieron un día de la Universidad Rovira i Virgili y pisaron tierra venezolana, en el Estado Táchira, para compartir una experiencia académica en el Doctorado de Pedagogía. Por las calles tuve la percepción de ver caminar a nuestro querido y recordado Vicente Ferreres. Más adelante, paso por mi lado Adalberto Ferrández, apurando la marcha, y siempre invitando a seguir adelante: "¡venga, vamos, yo vivo aquí pero pertenezco a los de allá!." Y, por supuesto, el gentil recuerdo de Boni. Por aquellos que se despidieron de la vida viviendo, siempre nuestro recuerdo eterno. Me despido del Tarraco haciendo esta nota que será subida a la WEB: www.pmgespana.blobspot.com. gracias al trabajo del académico José Ernesto Becerra Golindano. Hasta pronto mi querido Dr. Ángel Pío González, para Ud., también es el monumento, pero para que te quedes muchos años entre nosotros. …………………..